Con Hafenskipper 2 podrá configurar diversas características de los distintos modelos de embarcación. Podrá adaptar los modelos para que coincidan con una embarcación específica o experimentar y descubrir cómo influyen las características de cada embarcación. La aplicación incluye las siguientes configuraciones:
Parámetro | Descripción | Unidad |
1.1 Potencia | Potencia de un solo motor | kW |
1.2 Masa | Masa de la embarcación | Kg |
1.3 Tipo de motor | Los tipos de motor disponibles dependen de la embarcación:Motor único o doble, fuera de bordaMotor único o doble, eje fijoSaildrive | |
1.4 Timón | Cantidad de timones | |
1.5 Rotación de la hélice | Dextrógira/LevógiraMotor doble: hacia adentro/hacia afuera | % |
1.6 Efecto de hélice | Intensidad del efecto de hélice | % |
1.7 Tamaño del timón | A mayor tamaño del timón, mayor será su fuerza. Este parámetro solo influye en la fuerza del timón debido a la velocidad de desplazamiento en el agua. | % |
1.8 Estela de la hélice | Intensidad de la fuerza del timón debido a la estela de la hélice. | % |
1.9 Ángulo máximo del timón | Ángulo de deflexión máxima del timón hacia la izquierda y la derecha. | ° |
1.10 Relación de giro | Relación de giro entre el ángulo de la rueda del timón y el ángulo del timón. | 1 |
1.11 Momento de inercia (guiñada) | Kg * m² | |
1.12 Potencia del propulsor de proa | kW | |
1.13 Resistencia al viento | Resistencia de la embarcación a los vientos cruzados. La resistencia al viento de proa se modifica en relación con la misma. | % |
1.14 Centro de empuje del viento | Desplazamiento longitudinal del centro de empuje del viento lateral. | m |
1.15 Dimensión del plano lateral | Dimensión de la proyección lateral de la carena de la embarcación. | % |
1.16 Centro de resistencia lateral | Desplazamiento longitudinal | m |
Cuando la unidad sea un porcentaje (%), el parámetro se regula en relación con el valor estándar de cada embarcación en particular. A continuación se incluye una explicación detallada de todos los parámetros:
1.1 Potencia
Este parámetro determina la potencia del motor principal. En una embarcación de dos motores, se refiere a la potencia de un solo motor.
1.2 Masa
La masa de la embarcación puede ajustarse dentro de límites razonables.
1.3 Tipo de motor
Seleccione el tipo de transmisión según la embarcación elegida:
- Motor único o doble, fuera de borda
- Motor único o doble, eje fijo
- Saildrive
1.4 Timón
En algunos modelos de embarcación, puede elegir uno o dos timones. Para aprovechar la estela de la hélice al conducir a baja velocidad, la cantidad de timones debe coincidir con la cantidad de hélices.
1.5 Rotación de la hélice
Seleccione el sentido de rotación de las hélices. Elija hélices dextrógiras o levógiras. En las embarcaciones de dos motores, las hélices suelen tener sentidos opuestos. En este caso, también puede elegir la rotación hacia adentro o hacia afuera.
Al avanzar, una hélice dextrógira gira en sentido horario si se la observa desde atrás de la embarcación.
Dos hélices giran hacia adentro cuando la hélice de babor es dextrógira y la de estribor es levógira.
1.6 Efecto de hélice
Intensidad del efecto de hélice. El sentido del efecto de hélice se regula por el sentido de rotación de la hélice mencionado anteriormente.
Este parámetro se fija en relación con los valores predeterminados de la embarcación. Ver también: efecto de hélice.
1.7 Tamaño del timón
Cambie el tamaño el timón para regular la magnitud de la fuerza del timón debido a la velocidad de desplazamiento en el agua. Este parámetro se fija en relación con los valores predeterminados de la embarcación.
Para regular la fuerza del timón provocada por la estela de la hélice, modifique el parámetro “estela de la hélice”.
1.8 Estela de la hélice
Ajuste la intensidad de la fuerza del timón provocada por la estela de la hélice.
Este parámetro se fija en relación con los valores predeterminados de la embarcación.
1.9 Ángulo máximo del timón
Regule el ángulo de deflexión máximo del timón desde 0°hacia cada banda. El recorrido completo del timón es el doble de este valor.
1.10 Relación de giro
Regule la relación de giro entre el ángulo de la rueda del timón y el ángulo del timón.
1.11 Momento de inercia (guiñada)
Regule la resistencia del cuerpo de la embarcación respecto de la aceleración angular en torno al eje de guiñada.
1.12 Potencia del propulsor de proa
Regule la potencia del motor propulsor de proa.
1.13 Resistencia al viento
Regule la resistencia al viento de la embarcación. El parámetro modifica la resistencia al viento cruzado y de manera proporcional así como la resistencia al viento de proa.Este valor se establece en relación con los valores predeterminados de la embarcación para el viento cruzado y de proa.
1.14 Centro de empuje del viento
El viento no sólo desplaza la embarcación en dirección al viento sino que también puede hacerla virar.
Para esto observamos el centro de empuje del viento, que es el punto en el cual la fuerza del viento actúa sobre la embarcación. Este punto se ubica aproximadamente en el centroide de la superficie Awexpuesta al viento. (Ver la ilustración más adelante).
Cuando el centro de empuje del viento CEestá desplazado del centro de gravedad CGde la embarcación hacia la proa, la proa se aleja del viento (sotavento). Si el centro de empuje está ubicado cerca de la popa, la proa gira a barlovento.
Con este parámetro se puede regular el desplazamiento longitudinal CEoffs,xdel centro de empuje en relación con el centro de gravedad. Establecer un valor positivo traslada el centro de empuje hacia la proa.

1.15 Dimensión del plano lateral
El plano lateral es la proyección lateral de la carena de la embarcación. Es la superficie de la obra viva de la embarcación cuando se la observa de costado. (Ver la ilustración más adelante).
Cuanto mayor sea el área AUWdel plano lateral, mayor será la resistencia de la embarcación a la deriva lateral en el agua.
El valor se establece en relación con el valor predeterminado de la embarcación. El valor predeterminado de un yate con quilla es muy superior al de una lancha de motor.
1.16 Centro de resistencia lateral
Cuando la embarcación deriva lateralmente, una fuerza de resistencia actúa sobre su obra viva. De manera similar al centro de empuje del viento, el centro de resistencia lateral es el punto en el cual se aplica la fuerza de resistencia. El centro de resistencia lateral se ubica aproximadamente en el centroide del plano lateral.
Si el centro de resistencia lateral CLRno se ubica en el centro de gravedad CG, un impulso hará girar la proa de la embarcación.
Se puede regular el desplazamiento longitudinal CLRoffs,xdel centro de resistencia lateral en relación con el centro de gravedad. Establecer un valor positivo hará que la proa sea empujada en sentido opuesto a la deriva.
La acción del timón se suma a este impulso provocando el giro de la embarcación. Esta influencia cambia cuando se ajusta el parámetro del tamaño del timón.
